Noticias climáticas: Los gases de efecto invernadero, a niveles no vistos desde hace tres millones de años
Un estudio publicado en 'Nature Climate Change' ha hallado que los efectos del cambio climático se acumularán y combinarán para causar impactos aún más dañinos de los que esperábamos hasta ahora.
Este artículo se publica gracias a miles de personas como tú.
Lamarea.com está editada por una cooperativa que rechaza los anuncios del Ibex35, la publicidad que cosifica a las mujeres y los publirreportajes encubiertos.
Desde 2012 apostamos por el periodismo de investigación, los análisis y la cultura. Y sobre todo apostamos por ti, por informar sobre los temas que te preocupan.
Ayuda a financiar el periodismo que te representa. Haz una donación desde 5 euros.
El antídoto al consumismo es la riqueza en las relaciones sociales.
El bienestar tiene más que ver con la riqueza y variedad de nuestras relaciones sociales, con fomentar valores como la solidaridad y la cooperación, que con los efímeros momentos de insatisfacción crónica que ofrece el consumismo.
El Viernes Negro se trata de una de las jornadas más consumistas en Estados Unidos y coincide con el día posterior al Día de Acción de Gracias, fecha en la que se lanzan ofertas para incentivar las compras y disparar la campaña navideña. En los últimos años, las cadenas comerciales españolas se han sumado a las promociones especiales, acompañadas de grandes campañas publicitarias.
Ecologistas en Acción recuerda que la publicidad no hace sino crearnos falsas necesidades que nos hacen acumular objetos y experiencias de manera compulsiva, pero que a medio y largo plazo no nos aportan bienestar. Asimismo el Día sin Compras critica un modelo de producción y consumo a la medida de las grandes empresas y de sus objetivos de maximización de beneficios. Un modelo en el que la mayor parte de los productos se fabrican en lugares cuyas personas no podrán disfrutar de ellos, y que trabajan en condiciones de semiesclavitud. Así, miles de kilómetros de injusticia social con grandes impactos medioambientales llegan en forma de oferta en el Viernes Negro y el Ciberlunes.
Frente a este esquema, Ecologistas en Acción propone un cambio de modelo, basado en un consumo transformador y responsable con la sostenibilidad socioambiental y el reparto equitativo de la riqueza. Un modelo que también priorice la construcción colectiva, las relaciones comunitarias y el apoyo mutuo.
LLEGA LA NAVIDAD Y EL DESPILFARRO ENERGETICO UNA VEZ MAS.
No se debe olvidar que una de las razones principales por las que se realiza este encendido de luces es para fomentar el consumo en las fechas navideñas. Este consumo está enmarcado en un modelo en el que se produce una sobreexplotación de los recursos y una generación insostenible de residuos.
Asociaciones ecologistas y ciudadanos conscientes opinamos que el mejor regalo que los ayuntamientos pueden hacer a sus municipios y a la ciudadanía global es reducir este absoluto despilfarro energético y no contribuir con él al cambio climático. Es un derroche de energía, un lujo que sólo podrán permitirse los países enriquecidos; pero no el Planeta enfermo, mientras la mayoría de la Humanidad siga viviendo completamente a oscuras.
Por tanto, animamos a los ayuntamientos y comerciantes a:
Restringir la iluminación navideña a días estrictamente señalados.
Reducir las horas de iluminación hasta la medianoche.
Emplear menos cantidad de lámparas, aunque sean LED.
Limitar el encendido a calles comerciales del centro, cuyo coste deberá ser sufragado en parte por los comerciantes y no a costa de las y los ciudadanos.
En La Marea utilizamos cookies analíticas para realizar un análisis del tráfico web que recibimos y para analizar el comportamiento de los visitantes de nuestra web así como para personalizar publicidad. Puedes aceptar estas cookies haciendo clic en el botón "Acepto" o bien rechazarlas haciendo clic en el botón "Rechazar". Puedes obtener más información en nuestra Política de cookies
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. Usted también tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Sin embargo, la exclusión de algunas de estas cookies puede tener un efecto en su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente.
Son aquellas necesarias para la navegación y el buen funcionamiento de nuestra página web. Permiten por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, acceder a partes de acceso restringido, realizar el proceso de compra de un pedido, utilizar elementos de seguridad, almacenar contenidos para poder difundir vídeos o compartir contenidos a través de redes sociales.
Esta categoría sólo incluye las cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies analíticas son aquéllas que nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios de los servicios prestados. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos y servicios que ofrecemos.
Las cookies de publicidad se utilizan para almacenar información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.
Son aquellas que permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios, como, por ejemplo, el idioma, el número de resultados a mostrar cuando el usuario realiza una búsqueda, el aspecto o contenido del servicio en función del tipo de navegador a través del cual el usuario accede al servicio o de la región desde la que accede al servicio, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los principales índices de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en las plataformas de medios sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
En lamarea.com
trabajamos para ti.
Pero necesitamos más recursos.
Ayúdanos a llegar a las 5.000 suscripciones.
Apuesta por el periodismo riguroso y sin miedo.
El antídoto al consumismo es la riqueza en las relaciones sociales.
El bienestar tiene más que ver con la riqueza y variedad de nuestras relaciones sociales, con fomentar valores como la solidaridad y la cooperación, que con los efímeros momentos de insatisfacción crónica que ofrece el consumismo.
El Viernes Negro se trata de una de las jornadas más consumistas en Estados Unidos y coincide con el día posterior al Día de Acción de Gracias, fecha en la que se lanzan ofertas para incentivar las compras y disparar la campaña navideña. En los últimos años, las cadenas comerciales españolas se han sumado a las promociones especiales, acompañadas de grandes campañas publicitarias.
Ecologistas en Acción recuerda que la publicidad no hace sino crearnos falsas necesidades que nos hacen acumular objetos y experiencias de manera compulsiva, pero que a medio y largo plazo no nos aportan bienestar. Asimismo el Día sin Compras critica un modelo de producción y consumo a la medida de las grandes empresas y de sus objetivos de maximización de beneficios. Un modelo en el que la mayor parte de los productos se fabrican en lugares cuyas personas no podrán disfrutar de ellos, y que trabajan en condiciones de semiesclavitud. Así, miles de kilómetros de injusticia social con grandes impactos medioambientales llegan en forma de oferta en el Viernes Negro y el Ciberlunes.
Frente a este esquema, Ecologistas en Acción propone un cambio de modelo, basado en un consumo transformador y responsable con la sostenibilidad socioambiental y el reparto equitativo de la riqueza. Un modelo que también priorice la construcción colectiva, las relaciones comunitarias y el apoyo mutuo.
LLEGA LA NAVIDAD Y EL DESPILFARRO ENERGETICO UNA VEZ MAS.
No se debe olvidar que una de las razones principales por las que se realiza este encendido de luces es para fomentar el consumo en las fechas navideñas. Este consumo está enmarcado en un modelo en el que se produce una sobreexplotación de los recursos y una generación insostenible de residuos.
Asociaciones ecologistas y ciudadanos conscientes opinamos que el mejor regalo que los ayuntamientos pueden hacer a sus municipios y a la ciudadanía global es reducir este absoluto despilfarro energético y no contribuir con él al cambio climático. Es un derroche de energía, un lujo que sólo podrán permitirse los países enriquecidos; pero no el Planeta enfermo, mientras la mayoría de la Humanidad siga viviendo completamente a oscuras.
Por tanto, animamos a los ayuntamientos y comerciantes a:
Restringir la iluminación navideña a días estrictamente señalados.
Reducir las horas de iluminación hasta la medianoche.
Emplear menos cantidad de lámparas, aunque sean LED.
Limitar el encendido a calles comerciales del centro, cuyo coste deberá ser sufragado en parte por los comerciantes y no a costa de las y los ciudadanos.